lunes, 2 de junio de 2014

TAN SOLO CREE

       "La vida no es fácil, para ninguno de nosotros. Pero...
       ¡Qué importa! Hay que perseverar y, sobre todo, tener
       confianza en uno mismo. Hay que sentirse dotado para
       realizar alguna cosa y que esa cosa hay que alcanzarla,
       cueste lo que cueste".

                                                            Marie Curie



Y qué tal si…


¿Y qué tal si se me olvidan las palabras cuando esté de pie delante de ellos?
¿Y si me quedó completamente en blanco?
¿Y si lo hago mal?
¿Y si sueno o me veo estúpido?
¿Y qué tal si me odian?
¿Y qué tal que no salgan las cosas como las he planeado?
¿Y si no soy lo suficientemente bonita o lista o calificada o no tengo la experiencia o no tengo el talento necesario?
¿Y qué tal si descubren quien soy realmente?
¿Y si el curso es muy difícil para mí?
¿Y si hago lo que me recomiendan y no funciona?
¿Y si estoy muy viejo para empezar algo nuevo como un negocio, o no tengo la experiencia necesaria o las habilidades que se requieren?
¿Y qué tal si me emociono, como siempre me sucede, y luego fracaso?
¿Y si los desilusiono de nuevo?
A lo mejor necesito un poco más de tiempo para planear y pensar esto?

Lo que realmente quieren decir todas estas dudas es “tengo demasiado miedo de hacer cualquier cosa, de ser yo mismo, así que no haré nada”


Cuanto confías en ti mismo? Cuantas oportunidades, trabajos, ideas e incluso personas has dejado pasar simplemente por no confiar mas en ti? La confianza en uno mismo es MUY IMPORTANTE para todas las personas y en todas las áreas de la vida, es una cuestión de SUPERVIVENCIA. Nadie consigue transmitir confianza si no confía en si mismo, esto es valido para una relación como en lo personal o profesional. La confianza en uno mismo, en una tarea....siempre sera producto de la experiencia propia, la confianza en uno mismo no se obtiene producto de teoría explicada en un libro a partir de la experiencia de otros, la experiencia de otros puede ser el detonante que te lleve a realizar algo por ti mismo, la experiencia de otros te puede llevar a pensar "SI EL O ELLA PUDO, YO TAMBIÉN PODRE". Producto de vivir esas experiencias por ti mismo, te dará como resultado la experticia para poder generar la confianza necesaria en otros, por ejemplo: Imagínate a un hombre de circo que quiera enseñarle a su hijo a caminar por la cuerda floja a mas de 10 metros de altura, pero el personalmente nunca no la ha hecho, es mas jamas siquiera lo ha intentado; te imaginas cual sera el grado de confianza que puede ejercer en su hijo, para que este si lo haga; yo te respondo, NULO.
Como puede alguien vender un producto si no confía en si mismo? Peor aun si ni siquiera confía en el producto que esta vendiendo, esto me recuerda al titulo de esa película "Misión Imposible". El diferencial es creer en si mismo, lo cual se reflejara en su producto y en su empresa, y todo ello ciertamente se transmitirá al cliente.
La confianza en el otro, mucho depende de la confianza en si mismo.
No olvides nunca es tarde para comenzar a creer en ti mismo, Aristoteles comenzó a creer en sus teorías, después de lo 55 años, Ray Kroc inicio ese gran emporio que es hoy en día MacDonald a sus 52 años,al igual que este par de hombres fueron muchos los que jamas se permitieron creer que no se podía, seguramente fue para ellos inevitable decaer, pensar que tal vez no era posible, pero jamas se dieron licencia para dejar de creer en ellos mismos.
Las personas que confían en si mismas son decididas sin ser arrogantes y ofensivas, se mantienen firmes en sus decisiones; se presentan de manera segura, tienen presencia; son capaces de expresar sus opiniones y exponerlas, son eficientes, capaces de enfrentar desafíos, dominar nuevos trabajos y retos, tomar decisiones sensatas incluso bajo presión. Las personas que confían en si mismas emanan carisma e inspiran confianza en quienes le rodean. La confianza en uno mismo proporciona la necesaria seguridad para asumir principalmente la función de liderar hacia el éxito.

Indudablemente, la confianza en si mismo, por lo general es producto del ejemplo de alguien, nuestros padres, maestros o jefes. La confianza es relativa al amor. Es decir, podemos confiar en alguien en la medida en que conocemos su amor e interés hacia nosotros. Dios nos ha amado con un amor sin limite, por lo tanto tiene derecho a una total confianza de nuestra parte: "Confía en Jehová con todo tu corazón"

Creer es solo cuestión de fe, en ti y en ese gran creador que es DIOS. 

martes, 15 de abril de 2014

CUESTIÓN DE LIDERAZGO

         "El liderazgo es el arte de conseguir que otra persona
          haga algo que quieres hacer porque quiere hacerlo".

                                               Dwight Eisenhower

Si preguntáramos por la definición de líder, encontraríamos entre muchas que es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se  dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
Ahora, si preguntáramos por las cualidades de un líder, nos podrían decir: Capacidad de comunicarse; Inteligencia Emocional; Capacidad de establecer metas y objetivos; Capacidad de Planeación; Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo; Un lider crece y hace crecer a su gente, Tiene carisma; Es innovador; Un lider es responsable; Un lider esta informado...etc,etc,etc. Como podemos ver hay algunas elementales y logicas, y otras tan complejas que seguramente un doctorado en Harvard no seria suficiente para cumplir con este perfil. Suena muy similar a esa frase de Warren Bennis, donde manifiesta: "Los líderes no surgen de la nada. Deben ser desarrollados: educados de tal manera que adquieran las cualidades del liderazgo". Es aquí donde yo me pregunto, entonces existen o no lideres naturales?
Pero dejemos de frases tan estereotipadas y vamos a un lenguaje mas común como la frase que abre este articulo: "El liderazgo es el arte de conseguir que otra persona haga algo que quieres hacer porque quiere hacerlo". Es tan elemental como esto, lo que importa es que la tarea se haga, y si aquel al cual estas dirigiendo, lo hace con satisfacción, ya que quiere, anhela y desea hacerlo; mas no por que le TOCA hacerlo; te aseguro que el resultado sera bien diferente.
John Maxwell, manifiesta en uno de sus artículos, lo siguiente: 
Estaba en la Universidad en 1968 cuando el senador de los Estados Unidos, Robert Kennedy, fue asesinado. Una Famosa frase que él habia citado de George Bernard Shaw hizo una impresion muy profunda sobre mi. Saltó desde las páginas del diario hasta mi corazón. "Algunos hombres ven las cosas como son y dicen: Por qué?" Esa declaracion describe un liderazgo efectivo.
Los lideres en todas las áreas de la vida tienen características distintas. Una de ellas, comunes a todos, es la visión.
Los lideres ven la vida cómo podria ser. Siempre ven un poco más adelante, un poco más que aquellos que lo rodean. El mundo dice: "Tengo que ver para creer". El líder dice: "Tengo que creer para verlo".
Las multitudes sacuden sus cabezas en desesperación y murmuran: "Es la hora más oscura de la humanidad". El líder todavía en medio de la oscuridad dice: "La hora más oscura  siempre es la anterior al amanecer".
El perdedor ve el trabajo que necesita ser hecho y se excusa cuando dice: "Mi pequeño aporte no hará diferencia, la tarea es demasiado grande".
El ganador mira el mismo trabajo que hay que hacer y dice: "He aquí una gran oportunidad, haré mi parte para lograr el éxito".
Los seguidores ven el arduo trabajo que debe resistir para llegar a subir la montaña del éxito. Los lideres ven el éxito de subir la montaña del arduo trabajo.
Muchas personas ven el problema en cada situación. Por lo tanto, concentran su pensamiento sobre los problemas y la posibilidad de fracaso.
Los lideres ven el potencial en cada situación. Por lo tanto concentran su pensamiento sobre el potencial y la posibilidad del éxito.
Es posible que dos personas miren el mismo objeto y vean cosas diferentes. Mientras que nuestra vista física es muy importante, nuestra vista mental lo es igualmente.
Por qué será que agendamos revisiones periódicas de nuestra visión física y no de nuestra visión mental? La última vez que visité a mi oculista me revisó y dijo que tenía un poco de hipermetropía (visión a distancia); yo le respondi: "Alabado sea el Señor!!"
Si Iba a tener problemas de visión, que fuera por visión a distancia y no por visión corta.



miércoles, 2 de abril de 2014

CAMINO AL EXITO

               "El éxito resulta de la lucha contra los obstáculos.
                Sin obstáculos no hay verdadero éxito. En la
                necesidad del esfuerzo hallamos la fuente
                principal del progreso de las naciones y de los
                individuos."

                                                 Samuel Smiles.


Durante tu vida, muchas personas te insistirán que el camino al éxito no es tan difícil y complicado como parece, te querrán mostrar diversas alternativas para comprobarte que fácil también se puede, que depende solo de ti, que tan complicado quieras hacer el camino hacia este objetivo.
Sin importar qué tanto lo contrario quieran decirte otras personas....el camino al éxito, no es fácil.
Es aquí, donde nuevamente toma relevancia aquella frase que me ha tenido reflexionando los últimos días "Para que hacerlo fácil, si difícil también se puede".
Ese gran conferencista y motivador, Gonzalo Gallo; publico en una de sus columnas:

Las cosas fáciles las hace cualquier, las difíciles las hacen los esforzados y las imposibles las logran los seres excelentes.

Lo fácil te atrae pero casi nunca te lleva a crecer, antes bien, actúa como un narcótico espiritual.

Lo difícil tratas de evitarlo sin percibir que te pule y saca lo mejor de ti si lo asumes con entusiasmo.

Lo imposible te reta y lo haces posible con una fe intensa, un amor real y una constancia indeclinable.

Vives rodeado de logro que un día fueron imposibles para todos manos para los soñadores y los visionarios.

Por eso cuando tu aliento desfallece cálmate, llénate de animo y podrás ver muchos milagros.

La confianza hace maravillas y la vida te reserva gratas sorpresas cuando eliges crecer y perseverar. De eso que ves como mal pueden salir grandes bienes así como brotan hermosas flores en un basurero.

Evidentemente no es fácil ser un triunfador. No es fácil ganar ante las adversidades, y no es fácil conquistar nuestras metas cuando tenemos situaciones, personas y elementos de nuestro entorno en contra.

Sin embargo, muchas personas confunden la dificultad de transitar el camino del éxito, con la imposibilidad de alcanzar la cima.

Algunos sencillamente creen que "no ser fácil" es lo mismo que "ser imposible".

Cuando alguien por ejemplo te dice: No me parece que estés en edad de retomar tus estudios, ya tu tiempo paso, mas bien dedícate a explorar situaciones y oportunidades que te puedan generar un mejor futuro. O tal vez te te digan "es imposible que seas cantante, no tienes lo necesario y ademas ya no se puede vivir de la música....eso era antes", en realidad lo que te están diciendo es: "El camino del éxito es imposible para ti."

Pero resulta que no es imposible. Es muy difícil, complejo, complicado, intrincado....pero NO imposible.

Para enfrentar ese camino al éxito, muy seguramente necesitamos de condiciones, competencias, conocimiento, habilidades, aptitud y por que no virtudes. Fabuloso seria poseer esa gran virtud de hacer las cosas difíciles fácil, pero tal vez ni exista ni exista.
Conozco muy poca gente con esa cualidad de hacer fácil lo difícil. Pero conozco muchísimos "especialistas" en hacer de un vaso de agua, una gran tormenta; de un grano de arena, generar una gran montaña y de una simple decisión, un gran y permanente dilema.

Es la gente de espíritu alegre, paz interior y de mente abierta o flexible. Gente con información selectiva, gente con actitud positiva antes incluso de enfrentarse con cualquier reto, los que hacen posible aliviar el camino hacia el éxito.

El camino del éxito personal, requiere que tengamos la valentía de tomar decisiones por nuestra propia cuenta. Y requiere algo mucho mas importante que todo lo anterior mencionado, requiere de una virtud mayor a la anterior, requiere de una gran PASIÓN.

La pasión es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El termino también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad y otros.

Con pasión, se alivian las cargas, somos más felices mientras construimos nuestro futuro, y le brindamos a la sociedad un mejor resultado con base en nuestros talentos.

Finalmente, lo importante es que dicho éxito que queramos lograr, contribuya en cierta medida, a que este.... sea un mundo mejor.



lunes, 31 de marzo de 2014

EXITOS Y FRACASOS

               ''No tengo dudas que hay muchas formas de ser un
            ganador, pero en realidad hay solo una forma de
            ser un perdedor, y esta es fracasar y no ver mas
            allá del fracaso''

                                                Kyle Rote Jr.

Para muchos el fracaso es el fin, para otros como Henry Ford "El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia."
Howard Schultz fue rechazado 214 veces antes de encontrar un inversionista interesado en Starbucks; La Universidad del Sur de California no acepto a Steven Spielberg cuando aplico para su escuela de cine; A Thomas Alba Edinson, los maestros le decian que era demasiado estupido para aprender algo, fracaso mas de mil intentos antes de inventar la bombilla electrica; Antes de crear la famosa empresa, Ford Motors Company, Henry Ford estuvo en bancarrota 5 veces; Walt Disney, antes de ser conocido mundialmente por sus parques de atracciones, comenzo una serie de negocios y fracaso en todos; Albert Einstein, comenzo a hablar a los 4 años y a leer a los 7. Los maestros pensaron que tenia un  retardo mental, era anti-social y lento. Eventualmente lo expulsaron de la escuela.
La autora JK Rowling, tuvo que enfrentar enfermedad y pobreza, antes de encontrar el exito. En 1990, mientras esperaba el tren de Manchester a Londres, se le ocurrió la idea  de la historia de Harry Potter, sin embargo , en ese momento de su vida enfrentaba las deudas que la muerte de su madre habían generado, por lo que decidió mudarse a Portugal.
Según lo narro Rowling ''Fue una época oscura, tuvo que contemplar robar los pañales para su hija y así poder comprar una lata de frijoles''.
Por esa época, le diagnosticaron depresión clinica por lo que se refugio en la escritura.
Entre 1990 y 1996, Rowling presento su escrito a 12 casa editoriales  sin ningún éxito. Fue hasta que se acerco a una editorial naciente, Bloomsbury Publising, que logro que le publicaran Harry Potter.


Jhon C. Maxwell, en su libro " El Lado positivo del fracaso, Manifiesta:

¿Cuál es la mayor diferencia entre la gente que triunfa y la mediocre?

¿Qué es lo que destaca a los vencedores? ¿Por qué algunas personas alcanzan alturas envidiables en tanto que otros caen estrepitosamente? Usted sabe de qué estoy hablando.
Llámelo suerte, bendición, «el toque del rey Midas», o como quiera. Pero la verdad es que algunas personas parecen alcanzar cosas increíbles a pesar de lo difíciles que parezcan: Su compañía terminó entre el cinco por ciento de las de más ventas nacionalmente pese a haber perdido los mejores clientes. Encontraron formas ingeniosas de aumentar las ganancias de su departamento a pesar de la amenaza de recortes presupuestarios. Ganaron un título universitario mientras criaban dos hijos siendo padres que no tenían a más nadie que les ayudara. Descubrieron extraordinarias oportunidades de negocio mientras sus colegas seguían buscando sin hallar. O ganaron premio tras premio en su organización a pesar de lo que parecía una anémica labor de equipo. No importa la clase de trabajo que hagan. Dondequiera que estén, pareciera que con su sola presencia hacen realidad cualquiera cosa.
Sin duda que a todos nos gusta pensar que estamos por encima del promedio. Pero los triunfadores parecen dejar el «promedio» en el polvo, tan detrás de ellos que parece un recuerdo lejano.
 ¿Qué hace la diferencia? ¿Por qué a algunas personas les va tan bien? ¿Será por …
• El trasfondo familiar? Crecer en una buena familia es algo por lo que cualquiera debería sentirse agradecido, pero no es un indicador confiable de ser la razón para el éxito. Un alto porcentaje de las personas exitosas viene de hogares destruidos.
• La riqueza? No, algunos de los hombres y mujeres de mayor éxito vienen de la clase media y de la clase media baja. La riqueza no es un índice de éxito ni la pobreza es garantía de logros insignificantes.
• La oportunidad? Bueno, la oportunidad es algo muy especial. Dos personas con dones, talentos y recursos similares pueden observar una situación dada, y una de ellas verá tremendas oportunidades en tanto que la otra no verá nada. La oportunidad está en el ojo del observador.
• Una alta moralidad? Me gustaría que esta fuera la clave, pero no lo es. He conocido personas absolutamente íntegras que han logrado muy poco. Y he conocido sinvergüenzas de un tremendo éxito. Usted también los conoce.
• La ausencia de dificultades? Por cada persona exitosa que ha esquivado a la adversidad, hay una Helen Keller que venció incapacidades extremas o un Víctor Frankl que sobrevivió a horrores absolutos. Así es que tampoco es la ausencia de dificultades.
No, ninguna de estas cosas es la clave. Para decirlo en forma franca, yo sé solo de un factor que separa a los que se distinguen en forma consistente de los que no: La diferencia entre la gente mediocre y la gente de éxito es su percepción de y su reacción al fracaso.
Ninguna otra cosa tiene la clase de impacto en la capacidad de las personas de alcanzar y llevar a cabo cualquier cosa que se propongan y deseen.